Recogida de enjambres

 

RECOGIDA DE ENJAMBRES

Enjambrar es un proceso natural cuando las colonias de abejas deciden reproducirse. Llegando el mes de marzo se convierte en un hecho bastante usual, aunque lamentablemente cada vez es más difícil encontrar enjambres sobrevolando nuestras ciudades o pueblos, o buscando alojamiento en los tejados, copas de los árboles, etc.

 

Normalmente en primavera cuando las colonias de abejas están fuertes y no tienen más espacio para continuar con la reproducción o el acopio de alimentos (miel), naturalmente tienden a dividirse por un proceso natural que se denomina enjambre. Un porcentaje de la población el cual no está definido por ningún factor como tamaño o raza, acompañada por su reina vieja, deja su colmena para posarse en la rama de un árbol o algún sitio cercano como rocas o cuevas hasta que las abejas exploradoras encuentran un lugar donde proseguir el desarrollo de una nueva colonia. Este es el mecanismo natural por el cual se produce la división de la colonia.

Previo al enjambre las obreras crían nuevas celdas reales, para reemplazar a la reina vieja, y siempre es la reina nueva (recién nacida) la que ocupa el lugar en la colmena original. La nueva reina es fecundada previamente, en los vuelos de fecundación. El comportamiento anterior a la producción de los enjambres suele denominarse fiebre del enjambrazón. Este comportamiento se creía que provenía de un aumento de la temperatura en el nido de cría o colmena, pero son muchos los factores que intervienen.

 

Cuando las abejas enjambran sin haber preparado una celda real antes los zánganos se aparean con las obreras buscando mantener la colmena. Sin embargo, esto es en vano ya que la obrera al no haber desarrollado el aparato reproductor no podrá fecundar los huevecillos. Este fenómeno es detectable cuando el apicultor no detecta cría de obreras, pero si hay demasiadas celdas de cría de zángano. Será cuestión de tiempo para que la población desaparezca por completo.

Cuando las abejas abandonan la colmena original, suelen llevarse una porción del néctar que tenían recolectado. Puede suceder que en el trayecto el enjambre se cruce con otro apiario y detecte una colmena en condiciones críticas, entonces el enjambre la invadirá obligando a las abejas que viven ahí a abandonar el lugar. Se podría decir que no existe forma de predecir si una colmena va a enjambrar, salvo la aparición de celdas reales en los bastidores de la cámara de cría.

Ofrecemos a nuestros clientes un servicio de recogida de enjambres. Contamos con personal especializado, garantizando que en el proceso se respetan las condiciones necesarias para que no se produzca ninguna incidencia en la seguridad de los operarios ni de la propia especie.

También garantizamos que el enjambre se realoje en un nuevo hábitat que permita a la colonia proliferar, obteniendo el beneficio medioambiental que supone el cuidado y protección de dicha especie.

   Teléfono Tienda  91 810 38 49

   Teléfono Oficina  91 817 54 34

   Servicio 24 Horas  608 43 22 38

Política de privacidad                Noticias

Copyright © 2018 Desratizaciones Lasher